MENDOZA: EL GOBIERNO NACIONAL CONSTRUIRÁ UN PARQUE SOLAR

El proyecto aprobado del RIGI es el Parque Solar El Quemado, que se desarrollará en #Mendoza con una inversión que supera los u$s200 millones. Si bien el propio presidente dice que son los privados quienes tienen que invertir, serán dos empresas estatales las encargadas de construir el Parque Solar.

De acuerdo con el artículo 1° de la normativa, el plan presentado por la razón social “Luz de Campos S.A.” (empresa compuesta por YPF Luz y EMESA) , contará con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) y estará ubicado en Jocolí, en el departamento de Las Heras.

En el segundo artículo de la disposición emitida por la dependencia encabezada por Luis Caputo, se estableció como “fecha de adhesión al RIGI el 16 de diciembre de 2024”.

Se estima que generará más de 500 empleos directos en su fase inicial, además de una cantidad considerable de trabajos indirectos relacionados con la provisión de servicios y materiales, como equipos de construcción, paneles solares y sistemas de transmisión.

El Quemado contribuirá al desarrollo de un mercado laboral especializado en energías renovables, promoviendo la capacitación técnica y profesional en áreas clave como la instalación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.

Se estima que la energía generada por el parque reducirá significativamente la dependencia de combustibles fósiles, lo que permitirá un ahorro anual estimado de 60 millones de dólares en importación de gas natural.

En paralelo, YPF prepara el ingreso de otro proyecto al RIGI: la iniciativa Vaca Muerta Sur, que contempla la construcción de un oleoducto para conectar la formación de Vaca Muerta con una nueva planta de almacenamiento y terminal portuaria en Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Este ambicioso plan, que implicará una inversión de 2.500 millones de dólares en conjunto con otras empresas líderes del sector, busca duplicar las exportaciones de petróleo.

Así, el Gobierno busca explotar el desarrollo del petróleo y el gas natural en las reservas que hay en la zona de Vaca Muerta, como también apunta a potenciar el desarrollo del litio, en una de las mayores reservas del mundo de este mineral.