El domingo aumentarán nuevamente los combustibles en todo el país, si bien aún no está determinado de cuánto será el aumento, se espera que la suba ronde el 3%, que está compuesto por el 2% determinado en acuerdo con las empresas petroleras, y un 1% de incremento de impuestos ya programados.
El 2% corresponde entonces a un acuerdo convenido entre el Ejecutivo y las principales compañías petroleras, que está vinculado al movimiento mensual del tipo de cambio. Se trata del 2% correspondiente al crawling peg, el incremento del precio del dólar oficial, que el Gobierno viene respetando a rajatabla desde el inicio de la gestión.
El litro de nafta súper ya está por encima del dólar, tanto oficial como de los financieros, como pregonaban desde algunos sectores. Aún así, ese precio no fue el pretendido equilibrio, ya que todos los meses, aún con el dólar controlado, vuelven a increntarse tanto los precios de la nafta super, como los combustibles premium.
Este incremento del 3% sumará más presión a un mes que ya es de por sí inflacionario, debido principalmente al impulso del consumo por las fiestas de fin de año.
La venta de combustibles no logra hacer pie, en medio de una economía que pugna por salir de la recesión. El despacho de gasoil cayó 5,7% en octubre con relación al mismo mes de 2023 pero, respecto de septiembre, subió 9,4%. En naftas, la caída interanual fue del 4,5%, pero subió 11,8% con relación a septiembre.