EN FEBRERO AUMENTAN NUEVAMENTE LAS PREPAGAS

Las empresas de medicina prepaga, comunicaron este lunes a sus usuarios los nuevos aumentos que se vienen en el mes de febrero, que nuevamente estarán por encima de la última cifra de inflación mensual que publicó el INDEC. En el segundo mes del año, los aumentos estarán en el rango que irá del 2,9% al 3,7%, cuando la última medición del organismo de estadísticas dio 2,7%, correspondiente al mes de diciembre.

 

Los aumentos anunciados por cada empresa son los siguientes : Omint 3,7%; Medicus 3,45%; Hospital Italiano, 2,9%; Galeno, 2,9%; Pasteur 2,7% y Swiss Medical 2,5%. 

 

En el mes de enero, estos aumentos habían estado alrededor del 4%, muy por encima del 2,7% de inflación que publicó el INDEC para el mes de diciembre. Es decir que sumando los dos primeros meses del año, los aumentos rondarán el 7%.

El año pasado fueron uno de los sectores que más ganaron respecto de la inflación: los aumentos estuvieron en el rango de entre el 204% y el 210%, cuando la inflación anual dio un 118%. De esta manera, en el primer año del gobierno de Javier Milei, se anotaron una ganancia contra la inflación del 90 por ciento.

 

Un plan para una persona mayor de 40 años ronda en promedio entre 180 mil y 200 mil pesos mientras que un plan para un joven ronda los 113 mil.

 

El caso Medicus

En las últimas semanas, una de las principales proveedoras de medicina prepaga, Medicus, lanzó una promoción en vistas de la fuerte pérdida de afiliados que tuvo durante todo el año pasado.

 

Alrededor de 25.000 personas se dieron de baja de la empresa, una media de 20 personas por día. lo que dejó a la empresa con un total de 200.000 usuarios activos, es decir tuvo una pérdida del 10%, un duro golpe para cualquier empresa y más para una de estas dimensiones.  Ante la amenaza de nuevas pérdidas, la empresa decidió congelar por un año la cuota a quienes se sumen como nuevos afiliados, entre el 1º de enero y el 30 de marzo.

ARTs a punto de fundirse

Las aseguradoras de riesgos de trabajo (ART) han manifestado públicamente que el sistema se encuentra «quebrado» debido al considerable aumento de las demandas judiciales por temas laborales. Ante esta situación, buscan incrementar sus tarifas en un 40% a partir de este mes, lo cual representaría un aumento significativo en los costos para las empresas.

 

Las empresas del sector advirtieron que, como consecuencia del incremento en la cantidad de litigios en los últimos años, el sistema «está quebrado». No obstante, la administración gubernamental contradice esta afirmación y señala que el nuevo aumento tarifario es consecuencia de una «cartelización», similar a la que se produjo con las empresas de medicina prepaga, las cuales generaron serios problemas económicos a numerosas familias al aumentar sus cuotas por encima de la inflación.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) comunicó que durante el año pasado se iniciaron 125.842 procesos judiciales relacionados con accidentes de trabajo, lo que implica un incremento del 6,8% en comparación con el año 2023.

 

Desde la UART se advirtió que «Estos niveles de litigiosidad perjudican a toda la estructura productiva: a los empleadores afectando sus decisiones de inversión y empleo, a los trabajadores bajando sus chances de conseguir empleo y empleo de calidad y a las ART socavando la solvencia del sistema»