El intendente de Malargüe logra realizar el su departamento el primer parque solar de Mendoza, promesa con la que ganó las elecciones el ex intendente Walther Marcolini en el sureño departamente de General Alvear.
Genneia inauguró su primer parque solar en la provincia de Mendoza. El parque Malargüe I forma parte de un plan de inversiones en proyectos fotovoltaicos anunciado para la provincia cuyana por US$ 400 millones. Con estos proyectos, Genneia incrementará su liderazgo en energías renovables en la Argentina, alcanzando un portfolio de 1,5 GW de potencia instalada de renovables.
«Este Parque Solar permite generar empleo y pone a Malargüe a la cabeza de la generación de energías limpias, energías verdes que van de la mano del desarrollo minero sostenible, quiero agradecer los 90 millones de dólares en energía renovable y la generación de más de 280 empleos indirectos en su pico de construcción» manifestó Jaque.
La principal compañía generadora de energía eólica y fotovoltaica del país celebró el acto de inauguración en el predio del parque solar, ubicado a poca distancia del ingreso a la ciudad de Malargüe. Se trata de su primer proyecto fotovoltaico en Mendoza y el cuarto a nivel nacional.
Durante el acto, los representantes de la compañía anunciaron, además, la construcción de un nuevo parque solar en San Rafael, con capacidad de 150 MW y una inversión de 150 millones de dólares. Este nuevo Parque solar se sumará al de Lujan de Cuyo y permitirá ampliar significativamente la generación de energía limpia en la provincia.
Estuvieron presentes el equipo directivo de Genneia, encabezado por Jorge Brito, uno de sus accionistas principales; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO; como también el anfitrión e intendente de Malargüe Celso Jaque acompañado de su par de San Rafael Omar Felix y toda una comitiva del gobieno provincial desde el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, entre otras autoridades.
«En 2026 habremos superado los 1.400 millones de dólares en capacidad instalada renovable, con 8 parques eólicos y 6 solares en operación en 5 provincias. La minería será uno de nuestros principales clientes, y en ese camino acompañamos a Mendoza, a otras provincias y a la Argentina en su objetivo de una transición energética que impulse su desarrollo”, expresó Brito.
“Queremos hacer minería sostenible y se necesita esta energía. Queremos restablecer el petróleo y ya en 2024 tenemos indicadores alentadores. No se pueden hacer milagros, pero 14 áreas donde YPF no invertía están siendo traspasadas a otras empresas con un compromiso de inversión relevante, muchas de ellas en Malargüe”, señaló Cornejo
También te puede interesar
-
OMAR FÉLIX: “EL MUNICIPIO TIENE LOS FONDOS PARA TERMINAR EL GASODUCTO”
-
SAN RAFAEL PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN VALPARAISO
-
SAN RAFAEL: SE REUNE NUEVAMENTE EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE SALUD
-
ENTRE REBELDÍAS Y LEALTADES: LA INTERNA PERONISTA ESTÁ EN LLAMAS
-
MAIPÚ CELEBRÓ EL DÍA DE LA TIERRA